• Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: SANTIAGO CORRAL DIEZMA
  • Nº Recurso: 459/2019
  • Fecha: 12/02/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PROCESOS CONTENCIOSOS-ADMINISTRATIVOS
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: MARCOS FRANCISCO BERMUDEZ AVILA
  • Nº Recurso: 974/2020
  • Fecha: 12/02/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: 1. Normativa y criterios interpretativos aplicables
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MARIA DE LOS DESAMPARADOS GUILLO SANCHEZ-GALIANO
  • Nº Recurso: 1170/2019
  • Fecha: 12/02/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: MIGUEL ANGEL BELTRAN ALEU
  • Nº Recurso: 1857/2020
  • Fecha: 12/02/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Lleida
  • Ponente: BEATRIZ TERRER BAQUERO
  • Nº Recurso: 415/2020
  • Fecha: 12/02/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JUAN JOSE VIVAS GONZALEZ
  • Nº Recurso: 1108/2019
  • Fecha: 12/02/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE DANIEL SANZ HEREDERO
  • Nº Recurso: 563/2020
  • Fecha: 12/02/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala estima ser conforme a Derecho la medida cautelar adoptada en el Auto apelado de adopción de medidas indispensables en tejado y ventanas de una nave. Resulta evidente la concurrencia del requisito " periculum in mora" en cuanto que de no adoptarse la medida podría comprometerse la efectividad de la Sentencia que pueda dictarse, dado que lo se pretende hacer frente, de una parte, a que el deterioro de la edificación no se siga agravando y, de otra, salvaguardar la integridad física del empleado, esposa e hijo, habitantes de la casa-nave en cuestión. Igualmente, desde la óptica de la necesaria ponderación de los intereses comprometidos, resulta evidente que no solo demanda la adopción de la medida los intereses del recurrente sino además en el de la seguridad de terceros, cuya integridad física podría quedar comprometida de no adoptarse la medida contemplada en el Auto apelado.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Lleida
  • Ponente: BEATRIZ TERRER BAQUERO
  • Nº Recurso: 1163/2019
  • Fecha: 12/02/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Cuando se ejercita la acción de nulidad de la cláusula que impone el pago de la totalidad de los gastos al prestatario, y acumuladamente la de reclamación de cantidad para obtener lo abonado indebidamente por su aplicación, la primera de las acciones no se halla sujeta a plazo alguno para su ejercicio, al tratarse de una cláusula abusiva nula de pleno derecho; por el contrario, la segunda se halla sujeta al plazo de prescripción establecido en la legislación catalana, que comenzará a contar desde el día en que la nulidad de la cláusula haya sido declarada. En el caso concreto de la nulidad de la cláusula que impone la totalidad de los gastos al prestatario consumidor, surge la obligación a cargo del prestamista de restituir cantidades satisfechas por el prestatario a terceros como resultado de la aplicación de la cláusula que se declara nula.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: SANTIAGO CORRAL DIEZMA
  • Nº Recurso: 198/2019
  • Fecha: 12/02/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PROCESOS CONTENCIOSOS-ADMINISTRATIVOS
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Mérida
  • Ponente: PEDRO FERNANDEZ MORA
  • Nº Recurso: 139/2020
  • Fecha: 12/02/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MULTAS Y SANCIONES

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.